PERUMIN Inspira is an award aimed at social entrepreneurship with an impact on the reduction of social and economic gaps that contribute to the sustainable development of the populations located in the highlands of Peru.
The award is sponsored by the Peruvian Institute of Mining Engineers (IIMP) in alliance with the CIP – One CGIAR and managed by Kunan.
If you are a social entrepreneur seeking an opportunity to scale up your impact in the highlands of Peru, this is an award for you!
Leading institution in the Peruvian mining sector that brings together the best professionals in the area to embrace the challenges of the mining industry in a constantly evolving environment.
Consortium that groups research centers to increase food safety, reduce rural poverty, improve health and nutrition and ensure a sustainable management of natural resources.
Peruvian platform for strengthening the social entrepreneurship ecosystem that integrates and fosters synergies between actors seeking to promote this type of business in Peru.
Gomishuro: Suplemento alimenticio a base de "cushuro" que previene la anemia.
Amautas: Computadoras de bajo costo y ecológicas para estudiantes peruanos.
Andean Chips: Snack saludable a base de olluco deshidratado que apoya a pequeños agricultores.
KON Medidor Ambiental: Medidor ambiental didáctico con monitoreo en tiempo real para cuidar la salud.
Pachamama Raymi: Conservación de bosques nativos y venta de hongo Morchella con comunidades.
Truchas San Pedrito: Conservación, producción y comercialización de especies acuícolas nativas.
Simbiosis: Producción y venta de hongos comestibles de plantaciones sostenibles de Pino.
Potabilizador FV: Proyecto que busca mitigar escasez de agua en Ayabaca empleando energía fotovoltaica.
Q’omer: Películas biodegradables de almidón de papa obtenidas de residuos agroindustriales.
BeeArmy: Servicio de polinización que eleva el rendimiento de frutales y hortalizas.
CAZAA: Energía solar eficiente y sostenible para abrigar viviendas altoandinas.
Forplant: Plantas forestales de alta resistencia para comunidades campesinas de la sierra.
La Clotilde: Revalorización y venta de infusiones naturales que empoderan a mujeres altoandinas.
Proyecto Mama: Soporte a distancia para madres y gestantes en castellano, quechua y awajún.
Rankana: Plataforma virtual que pone en valor y vende productos de artesanos peruanos.
Sonrisas Solidarias: Servicios de salud y venta a bajo costo de "pescaditos de hierro" para niños.
Snack saludable a base de olluco deshidratado que apoya a pequeños agricultores.
Medidor ambiental didáctico con monitoreo en tiempo real para cuidar la salud.
Conservación de bosques nativos y venta de hongo Morchella con comunidades.
Conservación, producción y comercialización de especies acuícolas nativas.
Producción y venta de hongos comestibles de plantaciones sostenibles de Pino.
Proyecto que busca mitigar la escasez de agua en Ayabaca empleando energía fotovoltáica.
Películas biodegradables de almidón de papa obtenidos de residuos agroindustriales.
Servicio de polinización que eleva el rendimiento de frutales y hortalizas .
Plantas forestales de alta resistencia para comunidades campesinas de la sierra.
Revalorización y venta de infusiones naturales que empoderan a mujeres altoandinas.
Soporte a distancia para madres y gestantes en castellano, quechua y awajún.